Eclipse Total – Pont Flotant

El aire se vuelve frío y el cielo empieza a oscurecerse. Dicen que algunos perros aúllan y que las abejas se amontonan colapsando la entrada de sus colmenas. Algunas pájaros vuelan confusos. El tiempo se para. Todo está en silencio. Todo es oscuro. Todo suspendido… sin saber qué ocurrirá… con la sensación de que podríamos permanecer siempre en esta noche infinita… Pero unos segundos más tarde, quizás unos minutos, o podrían ser años, generaciones, milenios o eones de existencia, el día llega de nuevo. Una profunda emoción nos invade y sentimos el privilegio de haber sido testigos de un hecho incomprensible. Hemos asistido al ensayo general de un posible final.

El paso del tiempo ha sido siempre un tema transversal en la dramaturgia de la compañía. En este nuevo trabajo, Pont Flotant intenta acercarse a un tema tan delicado, complejo, misterioso y lleno de tabúes como es la muerte, para tratar de reflexionar sobre cómo gestionamos, cómo reaccionamos, cómo educamos, cómo nos preparamos… frente a este hecho inevitable e irreversible. En definitiva, cómo vivimos sabiendo que un día dejaremos de estar vivos.

 

Pont flotant compañía teatral

El pont flotant es una compañía de teatro estable que nace el año 2000 como grupo de investigación sobre la técnica del actor.

Alejadas de parámetros comerciales, sus piezas son el resultado de un trabajo de creación colectiva, caracterizado por una clara voluntad de búsqueda y reflexión a propósito de nuevas formas de comunicación y expresión teatral contemporáneas.

El trabajo físico del actor y su particular relación con el espacio y el espectador, la mezcla de lenguajes, la economía de recursos y la experimentación con la realidad dentro de la ficción son también señas de identidad en sus creaciones.

Desde el 2002 han estrenado diez espectáculos, entre los que podríamos destacar Como piedras (2006), Ejercicios de amor (2009), Algunas personas buenas (2011),  Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez (2013), El hijo que quiero tener (2016), Las 7 diferencias (2018) y Acampada (2019). Con ellos han actuado en gran parte del territorio nacional y latinoamericano (Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay).Han recibido diferentes reconocimientos como el Premio Max a la Mejor Autoria Teatral (2023), la Nominación a Espectáculo Revelación a los Premios Max (2007 y 2015), Mejor Dirección Premis Abril (2009), Nominación Mejor Espectáculo Extranjero a los Premios Teatro del Mundo, Buenos Aires, Argentina (2010), Premio al Mejor Espectáculo Infantil por el Institut Valencià de Cultura (2018), Mejor Espectáculo para Niños y Niñas de la Mostra de Teatre d’Alcoi (2018) y  Premios de las Artes Escénicas Valencianas a Mejor Espectáculo de Teatro (2020 y 2022) y Mejor iluminación (2022), Premio del Público del FIOT de Carballo (2022) y Premio a la Contribución Teatral de Cartelera Turia por su trayectoria, entre otros. 

De Pont flotant se ha dicho:

Un colectivo que nos ha dejado hasta el presente algunas obras maestras (Com a pedres, Exercicis d’Amor…) a las que habrá que añadir el presente trabajo, un acontecimiento de belleza inigualable. Poesía viva, Arte con mayúsculas.” Nel Diago. CARTELERA TURIA

“El esplendoroso final, escena de una belleza con eclipse que deja absorto, es la rúbrica a un trabajo excelente. Una lección de magia… Genios con estilo propio como Pau Pons, Joan Collado, Àlex Cantó y Jesús Muñoz.” José Vicente Peiró.

“Teatro que te llevas a casa, dentro de la consciencia, con un nudo de agradecimiento en la garganta.” Vanessa Martínez, AFAN DE PLAN

“Unanimidad absoluta en la crítica, que ha hecho grandes alabanzas. Las referencias son excelentes y señalan que vale la pena acudir a las salas a ver a esta compañía” D. Chicano, El Punt

“Grandes dosis de originalidad, cercanía, frescura y sinceridad en un ejercicio de experimentación entre la realidad y la ficción, con alternancia de lenguajes y espacios escénicos” I. Fernández, El Periódico de Catalunya

“Teatro cercano, vital, imprescindible”. La Teatrera

“Toda una espléndida declaración de principios teatrales y existenciales”. Episkenion

“Logran capturar al público, ponerlo en medio de la escena y hacer que sus historias nos hagan soñar”. La República Cultural

 

 

 

ENTREVISTA  A JOAN GREGORI MARIA por Víctor López

ENTREVISTA A JOAN GREGORI MARIA por Víctor López

Joan Gregori Maria es gestor cultural desde hace más de dos décadas. Fue uno de los impulsores del VAM!, germen de la Fira Valenciana de la Música TROVAM, en 2013, de la cual fue director hasta 2022. Además, ejerce funciones ejecutivas en el área de música, producción y booking de Pro21cultural.

Si te interesa contratar alguno de nuestros espectáculos, puedes rellenar el formulario a continuación:

Política de privacidad

Empresa asociada a:

Con el apoyo de:

Logo Turisme CV

Pin It on Pinterest

Share This