12/04/2023

VISIBILIZACIÓN Y UNIÓN TÉCNICA por Iris Stella.

La pandemia ha mostrado la fragilidad y ha evidenciado los problemas de muchos
sectores, como es el caso del nuestro: el sector de la producción técnica. A ojos de
la administración no somos percibidos como una industria, sino que en el mejor
de los casos somos el sector del ocio, aunque normalmente somos vistos como
“esa cultura que resulta fácilmente prescindible en época de crisis”. De hecho,
la mayor evidencia de esto es que los trabajadores técnicos están inscritos en
epígrafes que no coinciden con su actividad profesional.

Además, la pandemia hizo que gran cantidad de profesionales salieran hacia otras
actividades laborales que les ofrecían más estabilidad y menos incertidumbre.
Lamentablemente, muchos de estos profesionales no han vuelto después
de esta situación tan atípica que vivimos en 2020. También fue
un momento de reflexión y parada que ayudó a visibilizar y a concienciar
de los problemas laborales que no se habían resuelto durante muchos años.
Así, esto derivó en que cuando salimos del estado de pandemia, nos encontramos
con un sector de técnicos que había perdido profesionales. Esto nos
hizo tomar más conciencia de la necesidad de actuar colectivamente
y de usar la interlocución de las asociaciones y sindicatos para conseguir
una reestructuración de nuestras condiciones laborales y salariales.

Por otro lado, además de la necesidad de cambios, también hemos tomado
conciencia de la importancia de nuestro papel como peldaño esencial en
la cadena de requisitos imprescindibles para la realización de eventos.
Además, al contar con formación profesional específica, podemos aportar
nuestro conocimiento y ayudar a la buena realización de proyectos. Así pues,
buscamos implicarnos más y ser de ayuda, tanto para las empresas del sector
como para la administración.

En conclusión, si bien la profesionalización de trabajadores y la formación
de asociaciones han contribuido enormemente al progreso de la industria,
todavía queda mucho trabajo por hacer. Si queremos atraer personas a la
industria y conservarlas, tanto una buena formación como una dignificación
de las condiciones laborales son absolutamente necesarias. Por eso,
tenemos que ganar fuerza y seguir luchando mediante la unión, la concienciación
y la reivindicación. De este modo, haremos posible vivir decentemente
desarrollando una actividad esencial para la cultura y el ocio.

 

ENTREVISTA  A JOAN GREGORI MARIA por Víctor López

ENTREVISTA A JOAN GREGORI MARIA por Víctor López

Joan Gregori Maria es gestor cultural desde hace más de dos décadas. Fue uno de los impulsores del VAM!, germen de la Fira Valenciana de la Música TROVAM, en 2013, de la cual fue director hasta 2022. Además, ejerce funciones ejecutivas en el área de música, producción y booking de Pro21cultural.

Empresa asociada a:

Con el apoyo de:

Logo Turisme CV

Pin It on Pinterest

Share This