Adolescencia Infinita – Pont Flotant

Son una sociedad secreta de personas extremadamente divertidas y aburridas, apáticas y pasionales, miedosas y arriesgadas, directas y enigmáticas, profundamente comprometidas y a la vez indiferentes. Lúcidas. Abiertas a miles de posibilidades.

Por unos instantes querría pertenecer a esa sociedad para revivir todo el placer y el dolor, toda la belleza, toda la vida y la destrucción del proceso de transformación más brutal en la vida de una persona. Querría entender la adolescencia desde la madurez, pero es imposible, bro.

Solo puedo observar de lejos y escuchar sus voces, recordar mi época e imaginarme  entre ellos, disfrutando de una adolescencia infinita.   

Adolescencia infinita nos muestra a tres adultos intentando entender la adolescencia, la actual, pero también la suya propia. ¿Qué recordamos de aquel período tan lleno de vida y de destrucción? ¿Qué secretos teníamos que nunca hemos revelado a nadie? ¿Cómo nos relacionábamos con los adultos? ¿Qué recuperaríamos de aquellos años… y qué desearíamos borrar?

A través del humor, la ironía y la ternura que caracteriza a la cía., y con una cuidada plástica, música en directo y mucha hormona adolescente, energía desbocada, de fiesta incontrolada, de gritos, risas y llantos, Pont Flotant pone esta vez el foco en un proceso vital lleno de luces y sombras, una etapa crucial con la que nos cuesta relacionarnos.

 

Pont flotant compañía teatral

El pont flotant es una compañía de teatro estable que nace el año 2000 como grupo de investigación sobre la técnica del actor.

Alejadas de parámetros comerciales, sus piezas son el resultado de un trabajo de creación colectiva, caracterizado por una clara voluntad de búsqueda y reflexión a propósito de nuevas formas de comunicación y expresión teatral contemporáneas.

El trabajo físico del actor y su particular relación con el espacio y el espectador, la mezcla de lenguajes, la economía de recursos y la experimentación con la realidad dentro de la ficción son también señas de identidad en sus creaciones.

Desde el 2002 han estrenado once espectáculos, entre los que podríamos destacar Como piedras (2006), Ejercicios de amor (2009), Algunas personas buenas (2011),  Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez (2013), El hijo que quiero tener (2016), Las 7 diferencias (2018) , Acampada (2019) y Eclipse Total(2021). Con ellos han actuado en gran parte del territorio nacional y latinoamericano (Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay).

Han recibido diferentes reconocimientos como el Premio Max a la Mejor Autoria Teatral (2023), la Nominación a Espectáculo Revelación a los Premios Max (2007 y 2015), Mejor Dirección Premis Abril (2009), Nominación Mejor Espectáculo Extranjero a los Premios Teatro del Mundo, Buenos Aires, Argentina (2010), Premio al Mejor Espectáculo Infantil por el Institut Valencià de Cultura (2018), Mejor Espectáculo para Niños y Niñas de la Mostra de Teatre d’Alcoi (2018) y  Premios de las Artes Escénicas Valencianas a Mejor Espectáculo de Teatro (2020 y 2022) y Mejor iluminación (2022), Premio del Público del FIOT de Carballo (2022) y Premio a la Contribución Teatral de Cartelera Turia por su trayectoria, entre otros.

 

 

 De Adolescencia Infinita se ha dicho:

“Un montaje inolvidable.” José Miguel Vila. DIARIO CRÍTICO

“Conmueve. La veterana compañía valenciana Pont Flotant tiene ese don y lo demuestra en cada uno de sus trabajos (…) La obra llega directa al corazón.“ Raquel Vidales. EL PAÍS – BABELIA

“Uno de los montajes de la temporada sin lugar a dudas. (…) Una auténtica obra de arte (…) de una belleza plástica como solo Pont Flotant son capaces de hacer.” Fernando Muñoz. VISTA TEATRAL

“Sensibilidad máxima con un giro a lo emotivo, con humor e inocencia, hasta conseguir  enternecernos y salir del teatro radiantes de felicidad. (…) Una ruptura de los estereotipos sobre la adolescencia muy saludable. (…) Un trabajo soberbio.” José Vte. Peiró. RED ESCÉNICA

“Pont Flotant capta a la perfección los retos a los que se enfrentan los adolescentes actuales. (…) Tienen el don de crear un universo lleno de ternura y creatividad.” THÉÂTRE A GOGO

“Con esta pieza, Pont Flotant reafirma su compromiso con un teatro que investiga, emociona y cuestiona.” REVISTA GODOT

“Un trabajo cuidado al milímetro. (…) Adolescencia infinita funciona porque es divertida, ágil y, sobre todo, honesta.” Luis Muñoz. TARÁNTULA REVISTA CULTURAL

“Han logrado perfilar una sustancia escénica muy sugerente, muy fluida y muy acogedora. (…)  Logran llevarnos al punto de sensibilidad más precisa.” Ángel Esteban. REVISTA KRITILO

“Muy bien argumentada, con seriedad y compromiso cívico.(…) Un montaje inteligente.” Santi Pazos. LA VOZ DE GALICIA

TOP 5 DE LA CARTELERA MADRILEÑA – Ránking de diferentes medios. REVISTA GODOT

 

De Pont flotant se ha dicho:

“A veces se alude al ‘poder transformador del teatro’, y la verdad es que hacía mucho que no me encontraba con un ejemplo tan palmario de lo que ese concepto significa.” Germán Castañeda. BIFMRADIO

Esa es la magia que tiene el teatro que hace esta gente. (…) el público sale a la calle transformado.” Ágreda L.M. TRIBUNA VALLADOLID

Un colectivo que nos ha dejado hasta el presente algunas obras maestras (Com a pedres, Exercicis d’Amor…) a las que habrá que añadir el presente trabajo, un acontecimiento de belleza inigualable. Poesía viva, Arte con mayúsculas.” Nel Diago. CARTELERA TURIA

“un trabajo excelente. Una lección de magia… Genios con estilo propio como Pau Pons, Joan Collado, Àlex Cantó y Jesús Muñoz.” José Vicente Peiró.

“Teatro que te llevas a casa, dentro de la consciencia, con un nudo de agradecimiento en la garganta.” Vanessa Martínez, AFAN DE PLAN

“Unanimidad absoluta en la crítica, que ha hecho grandes alabanzas. Las referencias son excelentes y señalan que vale la pena acudir a las salas a ver a esta compañía” D. Chicano, EL PUNT 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ENTREVISTA  A JOAN GREGORI MARIA por Víctor López

ENTREVISTA A JOAN GREGORI MARIA por Víctor López

Joan Gregori Maria es gestor cultural desde hace más de dos décadas. Fue uno de los impulsores del VAM!, germen de la Fira Valenciana de la Música TROVAM, en 2013, de la cual fue director hasta 2022. Además, ejerce funciones ejecutivas en el área de música, producción y booking de Pro21cultural.

Si te interesa contratar alguno de nuestros espectáculos, puedes rellenar el formulario a continuación:

Política de privacidad

Pin It on Pinterest

Share This
PRO21 Cultural
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.