Lucia&Rita, pablopablo, Ganges, L.A. y Tenda completan el cartel de la Fira Trovam
- También se incorporan los artistas valencianos Bèrnia, Cien Galgos, María Gil, Podenco, Summer Ends y Vaire
- Desde otros puntos del país llegarán Carolina Fernández ‘La Chispa’, Ebri Knight, Fades, Jero Romero, Sergi Carbonell, Terrae, Viva Belgrado y Yeli Yeli
- También tocarán siete bandas europeas gracias a los programas de internacionalización de la Fira
La Fira Valenciana de la Música Trovam ha dado a conocer el cartel artístico completo de su decimotercera edición. A los nombres ya conocidos de La Maria, Esther, Cactus, Carlos Ares o El Nido, ahora se suman otros 20 intérpretes. Entre ellos figuran el dueto formado por Lucia Fumero y Rita Payés, así como pablobablo, Ganges, L.A. y el grupo valenciano Tenda.
De esta manera, el Trovam contará con una cincuentena de propuestas de estilos diversos. Como cada año, el evento dará especial protagonismo a los artistas autóctonos. Además, la Fira coopera con el proyecto Cànter para la revitalización del sector musical tras la dana y ha incluido bandas que sufrieron las inundaciones. Finalmente, la programación se enriquece con la presencia de formaciones estatales y extranjeras.
Los principales agentes de la industria musical analizarán los retos del sector en el Trovam
- La recuperación tras la dana y la internacionalización de la música valenciana centrarán los debates
- Habrá talleres prácticos sobre el montaje de grandes espectáculos, el marketing musical en redes sociales y las técnicas de los disc-jockeys
- El Trovam+ recibirá alumnado de universidades de Castellón, Madrid y Barcelona, así como del instituto Vila-Roja de Almassora
La Fira Valenciana de la Música Trovam que se celebra en Castellón de la Plana volverá a ser un año más el punto de encuentro de los agentes del sector. Así, el jueves 13 y el viernes 14 de noviembre se desarrollará un extenso programa profesional donde se analizarán los retos de la industria. Además, la iniciativa Trovam+ recibirá a alumnado de la Universidad Jaume I de Castellón, de la Complutense de Madrid, de la Universitat de Barcelona y del Instituto de Educación Secundaria Vila-Roja de Almassora.
La recuperación de la industria musical tras la dana de 2024 y la internacionalización de la música valenciana serán las cuestiones centrales que se examinarán en la Fira. Así, habrá dos mesas de debate que abordarán el futuro de las industrias culturales y la capacidad del sector para afrontar las adversidades. Además, otros dos coloquios versarán sobre las herramientas y estrategias a seguir para que las formaciones locales se puedan dar a conocer en escenarios del extranjero.
El papel del periodismo gráfico en la música en vivo será otro de los asuntos que se tratará durante el evento. En este sentido, el propósito de la Fira es reunir a los profesionales de la fotografía especializados en el sector musical para sentar las bases de un decálogo de buenas prácticas en esta profesión.
ÚLTIMAS NOTICIAS
LA IMPORTANCIA DEL MANAGEMENT EN LA ESCENA MUSICAL VALENCIANA por Rafa Jordan
La industria musical en su conjunto presenta una clara evolución de mercado dirigida a la gestión del directo. Las giras de los grupos y los ingresos generados por la venta de entradas y por los acuerdos de contratación suponen la parte más sustancial de las ganancias...
VISIBILIZACIÓN Y UNIÓN TÉCNICA por Iris Stella
Iris Stella es miembro de la Associació de Tècnics del País Valencià (ATPV)
y responsable de producción en Pro21Cultural
ENTREVISTA A JOAN GREGORI MARIA por Víctor López
Joan Gregori Maria es gestor cultural desde hace más de dos décadas. Fue uno de los impulsores del VAM!, germen de la Fira Valenciana de la Música TROVAM, en 2013, de la cual fue director hasta 2022. Además, ejerce funciones ejecutivas en el área de música, producción y booking de Pro21cultural.
PONT FLOTANT PREPARA NUEVO ESPECTÁCULO PARA EL PRÓXIMO OTOÑO
La compañía valenciana está immersa en su nuevo proyecto, que aborda diferentes aspectos de la diversidad funcional y se estrenará en València el mes de octubre y en el Festival de Otoño de Madrid pocas semanas después.
EL DILUVI: “¿QUÉ HAREMOS HOY? TOCAR, CANTAR Y BAILAR”
El disco Junteu-vos (2019, Halley Records) vió la luz el pasado mes de abril y El Diluvi ha realizado los primeros conciertos de la gira homónima. todo el mundo ha visto una evolución o revolución en las sonoridades de la banda en este nuevo trabajo.
FESTIVAL POPS MARÍTIMS 2018.
El Pops Marítims vuelve a la carga en el recién inaugurado espacio de artes vivas La Mutant el distrito marinero.





